
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la CNPT, reclama al estado Español que dentro de los paÃses de la Unión Europea somos donde se está subministrando el tabaco más barato e insisten al Gobierno que solo si fueran capaces de subir un 5 % el precio del producto podrÃan llegarse a evitar unas 3.000 muertes en las próximas dos décadas más de 93.000 personas dejarÃan de fumar.
En la actualidad,
la media de un paquete de cigarrillos serÃa de unos 4,30 Â,
mientras
que en el resto de Europa la medÃa serÃa de unos 5,30Â, esto sin
contar paÃses como Francia, Reino Unido o Irlanda donde el precio
por paquete aumenta considerablemente.
Francisco
Camarelles, portavoz de CNPT, opina
que este precio tan bajo es consecuencia de la baja fiscalidad que
actualmente tiene el tabaco en el Estado español. Los impuestos
representan el 60 por ciento de su precio de venta, unos 2,6 euros,
cuando el valor medio en Europa está en 3,3 euros y el
máximo lo marca Reino Unido, donde la carga fiscal es de 5,76 euros
por cajetilla.
La mayorÃa de jóvenes
tienes un capital muy reducido, el subir el precio de este artÃculo
les obligarÃa a abandonar este vicio y de esta manera conseguirÃan
lo que llevan tanto tiempo buscando que la gente deje de engancharse
a este vicio que tantos problemas conlleva.
La CNPT no propone un porcentaje concreto de subida pero sÃ
insiste en que ésta deberÃa ser “significativa y frecuente”
para que se estreche el diferencial que hay con otros paÃses de
nuestro entorno y “realmente tuviera un efecto descendente en el
consumo”.
Por otro lado tenemos el tabaco de liar, que
deberÃa equiparar-se al las cajetillas en cuanto precio o sino los
fumadores no tendrán más problema que pasarse a este otro producto
que les proporciona la misma sensación y el mismo fin.
Actualmente el tabaco de liar tiene un impuesto mÃnimo especial
de 85 euros por kilo, según ha destacado el profesor de EconomÃa de
la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) Angel López
Nicolás que calcula que si este tabaco se rigiera por el mismo
impuesto de los cigarrillos deberÃa duplicar su carga fiscal, hasta
los 182 euros por kilo.
Una gran solución a todos estos
problemas serÃa el cigarrillo electrónico que tras una década de
su existencia no existe ningún caso de muerte ni intoxicación grabe
al respecto. Económicamente también es mucho más rentable, y en
cuanto al tabaco son todo ventajas. Ayuda a dejar de fumar y
desaparece cualquier tipo de olor y mancha.